Juan Carlos Mercado: Destacan influencia de Henríquez Ureña en modernidad literaria de AL y en la unidad cultural de la región
Santo Domingo, D.N- El doctor Juan Carlos Mercado, decano de la División de Estudios Interdisciplinarios del City College de Nueva York (City University of New York), destacó la gran influencia del humanista Pedro Henríquez Ureña en la modernidad literaria en América Latina y en la creación de la unidad cultural de la región.
Mercado pronunció la conferencia magistral “Pedro Henríquez Ureña: Arquitecto de la modernidad, la identidad y la Pluralidad Cultural Latinoamericana” en la Biblioteca Nacional, que lleva el nombre del intelectual dominicano.
“En lo particular, conozco el impacto que tuvo el estilo de su prosa en autores que hoy gozan de fama mundial, como los argentinos Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato o el mexicano Alfonso Reyes”, manifestó, en la continuación del ciclo de actividades de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña de este año.
Mercado se refirió al impacto que tuvo la vocación educadora de Henríquez Ureña en el Ateneo de la Juventud y en los intelectuales que formaron parte de la revolución educativa de México durante el primer cuarto del siglo XX.
Asimismo, la participación protagónica del hijo de Salomé Ureña en entornos literarios y culturales en la Argentina, en la Revista Sur y otros espacios de exposición intelectual.
Destacó la imagen ejemplar de humanista de Henríquez Ureña, que a su juicio debe ser emulada por las nuevas generaciones y, además, se refirió a la actualidad de su pensamiento.
Además de la conferencia magistral, el programa incluyó un conversarotio entre Mercado y el investigador colombiano William Marín Osorio, quien dictará la conferencia magistral “Pedro Henríquez Ureña, un proyecto humanista americano”, en el salón de conferencias Mario Cabrera Morín de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, el jueves 16.
En sus palabras de bienvendida, el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), el escritor Rafael Peralta Romero, resaltó el interés de la institución en promover la obra y el pensamiento de Henríquez Ureña, el más destacado intelectual dominicano.
La introducción a la actividad estuvo a cargo del doctor Pedro José Ortega, coordinador de la Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, quien
manifestó “que la obra del pensador dominicano nos dejó una imperecedera tabla de valores sociales y humanos, que nos permiten mirar con esperanza el porvenir”.
“Entre estos valores sociales encontramos la visión optimista del porvenir que sostuvo Henríquez Ureña con relación a la unidad cultural de América, su concepto de justicia social como condición previa para el desarrollo de la cultura, y su imagen de un mundo socialmente armónico, libre de prejuicios raciales, divisiones; un mundo en el que la cooperación entre los seres humanos sea el triunfo del amor”, indicó Ortega.
La Cátedra Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña cuenta con el apoyo del Banco de Popular Dominicano y de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA).
Sobre Juan Carlos Mercado
Juan Carlos Mercado es el decano de la División de Estudios Interdisciplinarios del City College de Nueva York (City University of New York) y decano de Programas de Estudios en el Extranjero y Programas Internacionales, así como de Estudios de Formación Profesional en el college.
Fue profesor y director del Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas en CCNY de 2000 a 2007 y vicerrector de Asuntos Académicos Interino del college en 2011.
Además, forma parte del cuerpo docente del Programa de Doctorado en Literaturas y Lenguas Hispánicas y Luso-brasileñas en el Centro de Posgrado de CUNY. La investigación de Mercado incluye los estudios latinoamericanos del siglo XIX, la historia de las ideas y la exploración española de lo que hoy es Estados Unidos.
Entre sus publicaciones recientes se encuentran dos ediciones anotadas de Menéndez de Avilés y Florida: Crónicas de Expediciones (2010), Escritores Coloniales de Juan María Gutiérrez (2012), Vínculos históricos entre España y Norteamérica (2016), España y Norteamérica en el corredor transatlántico (con Carlos Aguasaco) (2023) y una nueva edición de Menéndez de Avilés y Florida: Crónicas de Expediciones (2024).
Contacto:
Rafael Darío Durán
Director de Comunicación
rbelisario@bnphu.gob.do
rafaeldarioduran@gmail.com
Tel. 849-621-4171