viernes, abril 4, 2025
DEBE LEERSALUD Y BELLEZA

El romero, la planta aromática que posee abundantes beneficios

El romero es una de las especias más utilizadas en la cocina mediterránea, no solo por su aroma o su sabor, sino por las propiedades medicinales que posee. Está planta es originaria de la zona mediterránea y dentro de los países que más lo producen se encuentran España, Marruecos y Túnez.

Según la farmacóloga M. Tránsito López Luengo en su artículo publicado en Elsevier titulado El romero. Planta aromática con efectos antioxidantes, “El romero es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras”, además, indica en el siguiente párrafo que “La planta ejerce también un efecto diurético, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante. Aunque en la literatura científica no se han descrito ensayos clínicos sobre estas propiedades farmacológicas, sí que se han demostrado mediante ensayos in vivo e in vitro”.

Rosmarinus officialis L., por samsevents en Pixabay

El ácido carnósico, que se obtiene del extracto de romero, es un componente neuroprotector y, por consiguiente, ayuda a mejorar la memoria, debido a que cuando se transloca en el cerebro, tiene la capacidad de incrementar el nivel de glutatión reducido in vivo y esta proteína (el glutatión) interviene en la eliminación de toxinas a nivel celular, transporte de vitaminas y minerales, regula el sistema inmunitario y especialmente ayuda a la protección antioxidante.

Por otro lado, posee propiedades antibacterianas, fungicidas, antisépticas y calmantes, ya que se puede aplicar como un bálsamo.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Finalmente, es bueno poner énfasis en que contiene algunas contraindicaciones y que su consumo excesivo puede provocar algunos efectos secundarios.Dentro de las contraindicaciones se encuentran la presencia de reacciones alérgicas para aquellas personas que tienen sensibilidad cutánea, puede obstruir los conductos biliares de las personas que padecen de cálculos biliares, no debe ser empleado durante el embarazo ni en el periodo de lactancia.

Dentro de las contraindicaciones se encuentran la presencia de reacciones alérgicas para aquellas personas que tienen sensibilidad cutánea, puede obstruir los conductos biliares de las personas que padecen de cálculos biliares, no debe ser empleado durante el embarazo ni en el periodo de lactancia.Una sobredosis por el consumo de esta planta en infusiones puede provocar espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal. El uso excesivo de su aceite es tóxico para el sistema nervioso central, e incluso, puede causar convulsiones.

Una sobredosis por el consumo de esta planta en infusiones puede provocar espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal. El uso excesivo de su aceite es tóxico para el sistema nervioso central, e incluso, puede causar convulsiones.