Directora del INAIPI llama a la unidad de la sociedad por el bienestar de la niñez vulnerable
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo Rodríguez, lamentó los hechos de violencia ocurridos en los últimos días contra niños y niñas en el país, los cuales han causado indignación y profundo dolor en la sociedad dominicana.
“Como psicóloga, educadora, madre, abuela y servidora pública, considero que estos sucesos evidencian la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y cuidado de la infancia. Se trata de un desafío que nos concierne como nación, más allá de responsabilidades individuales o institucionales”, expresó Castillo.
Señaló que es necesario abordar las raíces de esta problemática, desde la fragilidad de la salud mental en algunos sectores de la población hasta el deterioro de valores esenciales como la convivencia, el respeto y la solidaridad.
En ese sentido, anunció que el INAIPI implementará un acompañamiento directo a las familias vulnerables a través de profesionales de la psicología en los centros CAIPI y CAFI. Este servicio ofrecerá orientación y herramientas para promover la crianza positiva y la protección de la primera infancia.
“La niñez es el corazón de nuestra nación. Cuidarla no es solo una responsabilidad institucional, sino un deber humano y moral que nos compromete a todos”, afirmó.
Castillo destacó que el caso de la niña Smailin Coronado, de siete años, en Los Guandules, es una muestra dolorosa de la falla de los mecanismos de protección y del silencio de quienes pudieron alertar sobre su situación. Recordó que la investigación está en manos del Ministerio Público.
Asimismo, citó otros casos recientes de violencia infantil registrados en Santo Domingo, La Romana, Cristo Rey y Jarabacoa, que reflejan la necesidad de actuar con mayor sensibilidad y compromiso.
La directora informó que el INAIPI reforzará y activará en su máxima expresión sus canales de denuncia y alerta, a través de las redes de servicios, incluso cuando las denuncias lleguen de manera informal, para dar respuestas rápidas y preventivas.
“Estos hechos nos llaman, con dolorosa claridad, a unirnos como sociedad para prevenir y detener la violencia contra nuestros niños y niñas, sin importar el estrato social ni la circunstancia”, concluyó.
Dirección de Comunicación