La nuez moscada, una especia con propiedades sorprendentes para la salud
Hoy tenemos acceso a muchos condimentos procedentes de regiones lejanas, así que podemos aprovechar los beneficios que cada uno conlleva, como es el caso de la nuez moscada, una especia que hace mucho tiempo era deseada por todos gracias a su rareza y propiedades medicinales. Es una especia nativa de un archipiélago ubicado en la parte oriental de Indonesia denominado las islas Molucas y desde la antigüedad también se le conoce con el nombre de las “islas de las Especias”.
Tiene un amplio uso en la cocina que se concentra en los países bajos, principalmente en Holanda, India, Baviera, zonas del este europeo y la costa Mediterránea, porque aporta un sabor dulce y picante a carnes, pescados, sopas, mermeladas, salsas y postres.

Según la botánica Lindorf, H. (2002) de la Universidad Central de Venezuela, la nuez moscada posee una semilla que tiene un arillo rojo con segmentos estrechos, alargados e irregulares, que tiene el nombre de macis. El fruto es una baya dehiscente y no una nuez. Además, tiene un buen aroma que puede emplearse en cosméticos, sirve como estimulante y para tonificar el estómago (p. 98).
La nuez moscada tiene un sabor más intenso y menos amargo que la macis, que también se usa como especia tras secarse.
Beneficios de la nuez moscada
Este fruto es una fuente valiosa de vitamina A, la cual contribuye al crecimiento, una buena visión, al sistema inmunitario y al funcionamiento normal de otros órganos, la vitamina B, como el ácido fólico, la riboflavina, importante para el crecimiento y la niacina que transforma los alimentos en energía y la vitamina C, necesaria para la reparación de tejidos. Además, posee minerales como el magnesio, el fósforo, el calcio, el potasio y el hierro.
De manera que tiene efectos antiinflamatorios, que pueden aliviar la hinchazón de las articulaciones como sucede con la gota, antibacterianos, antioxidantes, analgésicos, antidiabéticos, ya que minerales como el magnesio, contribuyen a regular los niveles de glucosa en la sangre, estimulantes, dependiendo de la dosis, calmantes, si se utiliza una pizca en alguna bebida caliente como la leche, entre otros efectos.
Intoxicación por nuez moscada

Según autores como U. Stent, et al. (2001), a partir del consumo de 5-7 g de nuez moscada en polvo pueden iniciar los efectos tóxicos. Sin embargo, es a partir de los 20 g de la ingesta de este polvo en donde ocurren las alteraciones más graves, como agitación psicomotora o convulsiones, sensación de muerte inminente, alucinaciones visuales y ansiedad.
También, puede ocasionar un shock, taquicardia, hipertensión arterial o hipotensión arterial.
Es importante consumir la nuez moscada sin excederse de la cantidad indicada como segura para el cuerpo humano, si se consume en varios alimentos durante el día, se deben monitorear los gramos utilizados.